Un maravilloso encuentro con una cultura diferente Por Carlos Gudiña
Hace un tiempo atrás decidimos con Silvia, mi esposa, hacer un viaje a un lugar tranquilo y no muy lejos de la Capital Federal.
Buscando diferentes opciones por Internet y por recomendación de un amigo, elegimos Bragado como nuestro destino. Este amigo que menciono, cuyo nombre es Paulo (el Paracaidista), me comenta que existe, a pocos kilómetros del pueblo, una localidad llamada Olascoaga, donde habita una importante comunidad Mapuche.
Fue muy bueno haber pensado que, además del descanso, podíamos hacer algo por los demás. Decidimos entonces llevar ropa y golosinas a esta comunidad que, en pocos días, íbamos a conocer.
Olascoaga está a unos 15 kilómetros de Bragado. Ruta y caminos de tierra nos condujeron hasta allí y, como preguntando se llega a Roma, dimos con el jefe de los Mapuches.

El Cacique Máximo Coñequir, jefe de la comunidad Mapuche Melinao, nos recibe con una enorme sonrisa y nos da la bienvenida al pueblo. Tiene 74 años pero parece mucho menos: sus manos son firmes como el apretón al saludarme, su mirada transmite mucha paz y sus palabras una gran sabiduría.
Nos invita a pasar a una sala grande, donde hay un escritorio con la bandera argentina. Sobre la pared, la bandera Mapuche y un cuadro de Ceferino Namuncurá. Nos cuenta un poco la historia de su pueblo, de las persecuciones sufridas en el pasado y la conexión actual con nuestra cultura. Habla sobre la importancia de la fiesta a la Pachamama (seguramente iremos para el año que viene) y nos cuenta también cómo, junto a la Provincia de Buenos Aires, está trabajando en salud con las dos medicinas: la Mapuche y la tradicional (la del hombre blanco).
Habremos estado aproximadamente una hora; a nosotros nos parecieron cinco minutos. Quedamos atrapados por esa sabiduría que los libros no enseñan. Particularmente salí con mucha paz interior, creo que fue como un masaje al alma.
Quería compartir esta experiencia con Uds.
Fue maravillosa.
Nuestro agradecimiento al Cacique Máximo Coñequir, a su hija Amalia y a toda la comunidad Mapuche de Olascoaga.
Mas info:
http://www.nodo50.org/azkintuwe/ago10_1.htm
|