El oportuno pedido de un cuarto intermedio del presidente del bloque de concejales de la UCR Sergio Suárez impidió que en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante se aprobara sobre tablas y por mayoría el proyecto de Ordenanza del bloque Justicialista para cambiar de denominación a la Avenida Colón por la de Presidente Perón. Concluidos los despachos de comisión, la concejal Mary Stevssel pidió retirarse de la sesión por lo que el oficialismo -ante la ausencia de Abel Sánchez- quedó con las dos terceras partes necesarias para aprobar la iniciativa presentada por el concejal Humberto Sarsur. Sin embargo, rápidamente Sergio Suárez solicitó un cuarto intermedio que el presidente del cuerpo ese día (Abel Tassello) demoró en otorgar. Luego de 27 minutos la edil Stevssel regresó al recinto y Sarsur se vio en la obligación de pedir el pase del proyecto a las comisiones de Legislación y Obras Públicas al no contar con el número de ediles suficientes para aprobarlo sobre tablas. Algunas versiones sobre lo que ocurrió en el cuarto intermedio trascendieron ese día en el recinto aunque no pudieron ser confirmadas por este medio. Lo cierto es que la intención del presidente del bloque del oficialismo de aprobarlo sobre tablas naufragó y ahora, a raíz de la oposición manifiesta de los vecinos de la calle Colón que plasmaron su oposición al cambio de nombre en una nota (ver aparte), la iniciativa corre serio riesgo de prosperar. “Habíamos charlado en el bloque la posibilidad de tratar sobre tablas este proyecto y hay antecedentes históricos en nuestro pueblo, como por ejemplo el cambio de denominación de la calle Presidente Uriburu, que se cambió por el de Hipólito Yrigoyen el 7 de junio de 1948”, expresó Sarsur. Contó que en esa oportunidad “seis concejales presentes, tres radicales y tres peronistas, votaron por unanimidad el cambio de nombre honrando el recuerdo del ex presidente Yrigoyen, en un gobierno democrático peronista”. “En aquellos años los concejales Wenceslao García y Sebastián Altube presentaron un proyecto para tratarlo sobre tablas, proponiendo el cambio de denominación de la calle Uriburu, ex Buenos Aires, para transformarla en Hipólito Yrigoyen”, recordó. “Y también, para ser honestos, se le pidió al bloque peronista, que era el bloque oficialista y contaba con la mayoría y la presidencia del cuerpo, que acompañara el proyecto”, acotó. Sarsur manifestó que el pedido de cuarto intermedio de Suárez, ante la sorpresiva retirada de la concejal Stevssel del recinto, evidenció que el interés del bloque de la UCR era que no se aprobara sobre tablas el proyecto, porque al Justicialismo le faltaba un concejal para tener los dos tercios. “Entonces, voy a pedir que pase a la comisión de Legislación, que tenga pronto despacho y en la próxima sesión obviamente vamos a honrar el nombre del General Perón, el presidente democrático que mayor cantidad de cambios le dio a la República Argentina y que estuvo más tiempo en el poder”, puntualizó. En este sentido, puso de relieve que Perón fue el presidente que realizó profundas transformaciones, “el que más escuelas y hospitales hizo, el que más casas construyó y el que generó una gran revolución social en este país y hoy es reconocido en el mundo”. “Por eso -añadió-, consideramos que darle a la avenida Colón el nombre de Presidente Perón va a ser un acto de justicia, al reconocer a un presidente constitucional totalmente transformador e innovador, adelantado a los tiempos, que le hizo tanto bien a este país”. “Y a Colón seguramente se le buscará un lugar para recordarlo también. Pero creemos que la arteria principal de nuestro pueblo tiene que llevar con orgullo el nombre de presidente Perón”, sostuvo.
“Merece ser respetado”
El presidente del bloque de concejales de la Unión Cívica Radical, Sergio Suárez, se sintió aludido por las palabras del titular del bloque del Partido Justicialista y al respecto manifestó que no fue su intención “discutir con el concejal Sarsur la trayectoria de un ex presidente constitucional”. “Por el solo hecho de que haya sido un presidente constitucional en la Argentina, merece ser respetado. O sea que de manera alguna en forma personal estoy cuestionando la trayectoria de un presidente de la Nación. Eso quiero dejarlo absolutamente claro”, puntualizó Suárez. “Sí me parece que es bueno que este proyecto pase a comisión para su discusión porque en este Concejo hemos implementado por costumbre y por experiencia métodos para designar calles”, indicó, al tiempo que mencionó que generalmente se consulta al director del Museo y a otras personas. “Me parece que de esta forma se están violando procedimientos lógicos que este Concejo tiene. Entonces no es un capricho, es simplemente seguir las normas y por lo menos también consultar a la gente interesada porque me parece que en todo esto nosotros representamos a la gente, y si es así, tenemos que consultar a la gente”, subrayó. “O sea que lejos de sostener lo que dice el concejal Sarsur, que creo es una opinión personal y no la del bloque Justicialista, nosotros no estamos cuestionando la figura de un presidente de la Nación”, aclaró. Continuando con los argumentos históricos, Humberto Sarsur recordó que en esa sesión del 7 de junio del ‘48 el bloque Justicialista presentó, “posterior a haber votado sobre tablas solidariamente y por unanimidad el proyecto de la minoría en ese momento, que era el cambio del nombre de la calle por el de Hipólito Yrigoyen, un proyecto para denominar una calle que no tenía nombre en Carhué, que es la que está frente a la estación del ferrocarril”. “A esa calle se decidió ponerle 17 de Octubre, pero ¡oh casualidad!, el bloque radical en esa oportunidad tuvo la misma actitud que la que tiene en este momento, votó en contra del proyecto, después de haber logrado el consenso para que el bloque Justicialista acompañara el proyecto presentado por ellos. Y esto lo obtuve del Museo, tengo las actas del Concejo en mi poder y se las puedo facilitar”, destacó. “Así fue que el proyecto de Ordenanza para ponerle 17 de Octubre a esa calle se tuvo que aprobar con el voto del presidente, ya que en esa época no hacían falta los dos tercios. Y de esa forma se pudo denominar”, añadió. “Pero casualmente hoy no existe más esa calle, que hoy se llama Razquin en memoria de un ex intendente radical de nuestro distrito”, apuntó. “En cuanto a lo que dice el concejal de que necesitamos cumplir con ciertas normas, evidentemente no leyó el reglamento interno del Concejo Deliberante, porque el HCD tiene autoridad para denominar o cambiar el nombre de una calle. Si cumplimos con esos requisitos no violamos ninguna norma. Las normas que violamos son las de ética si nos guiamos por la historia y respecto a lo que algunos personajes a veces creen, como que reconocer a un presidente constitucional como Perón es darle la delantera al peronismo. Creo que significa un reconocimiento no solo en la Argentina sino en latinoamérica y el mundo”, puso de relieve el presidente del bloque del PJ. Por último, la concejal Stella Maris Stevssel manifestó que “es lamentable gastarnos en este tipo de temas. Considero que también es una cuestión de la democracia respetar a la mayoría, por lo tanto, hay que enfrentar la situación. Hoy porque ha faltado el concejal Sánchez, sino este proyecto salía sobre tablas, así que es una cuestión de alargar esto 20 o 30 días. Pero considero que esto desjerarquiza el trabajo que tiene que tener este Concejo”.
Vecinos de la calle Colón se oponen al cambio de denominación
Más de 160 vecinos de la calle Colón firmaron una nota dirigida al Intendente municipal Alberto Gutt en la que le manifiestan su oposición al cambio de denominación de la avenida Colón por el de Presidente Juan D. Perón, tal la propuesta presentada por el bloque de concejales Justicialista en el HCD. Hasta el sábado a la mañana eran exactamente 164 las firmas de los vecinos (solamente de calle Colón) que se oponen al proyecto “inconsulto e innecesario que solamente va a producir molestias y gastos a los vecinos de la tradicional Avenida Colón”, según señalan. La carta, dirigida al jefe comunal, expresa: “Los abajo firmantes, todos vecinos de la calle Colón de esta ciudad de Carhué, nos dirigimos a Ud. (y por su intermedio al presidente del H. Concejo Deliberante) con el objeto de expresarle lo siguiente: En un medio de comunicación local hemos visto la información que hay un proyecto para cambiar el nombre de la calle Colón en la que vivimos por el de Juan D. Perón y al respecto deseamos expresar a Ud. y a los concejales autores de la iniciativa que nos oponemos a dicha modificación. “La calle Colón es una de las avenidas más tradicionales de nuestra ciudad. Su nombre, a diferencia de otras calles que han sido bautizadas mas recientemente, se remonta a los orígenes de Carhué, se trata de la avenida que históricamente nos vinculó con nuestro pasado y presente turístico (antes a Epecuén y ahora a La Isla) y es reconocida por turistas, avisos publicitarios, comercios, vecinos, etc. por su nombre propio como una de las dos arterias ejes de la vida carhuense. “Nuestra oposición no tiene absolutamente connotación política alguna, ni involucra opinión a favor o en contra de la denominación propuesta y nuestro rechazo es igualmente decidido para cualquier propuesta de modificación. “Así como interpretamos que si el origen del proyecto consiste en rendir algún homenaje existen permanentemente nuevos espacios, edificios, plazas aún innominados que pueden bien llevar nombres de personas o hechos a los cuales rendir un homenaje. “Dando por descontado que se sabrá interpretar la voluntad de los vecinos que nos consideramos directamente involucrados por vivir en esta Avenida, es que saludamos a Ud. con atenta consideración”, concluye la nota. Cabe mencionar que en esta redacción se encuentra una copia con las 164 firmas de los vecinos de la calle Colón que se oponen al cambio de nombre.
|